
A.T. EN ATENCIÓN DE LAS DISCAPACIDADES
PROGRAMA DE ESTUDIOS
- DISCAPACIDAD: evolución de los conceptos y encuadres históricos sociales.
 - Procesos de transformación, de la segregación a la inclusión.
 - Paradigma médico-terapéutico, normalización, paradigma social y sus procesos evolutivos hasta la actualidad.
 - Atención a la diversidad
 - Abordajes y marcos teóricos que acompañan a la inclusión
 - Discapacidad Visual: conocimientos generales y específicos
 - Orientación y movilidad en personas ciegas y de baja visión. Técnicas de desplazamiento y guía vidente (TEORÍA Y PRÁCTICA)
 - La persona con necesidades múltiples. Conceptos. Definiciones. Retos Múltiples.
 - Multidiscapacidad: características e incidencia de las patologías más frecuentes.
 - Discapacidad visual y otras condiciones especiales:
- Dificultades visuales y auditivas.
 
- Dificultades visuales, auditivas y motoras.
 
- Dificultades visuales, auditivas y retraso mental.
 
- Dificultades visuales y motoras.
 
- Dificultades visuales, motoras y retraso metal.
 
- Dificultades visuales y perturbación emocional.
 
- Dificultades visuales y problemas de aprendizaje.
 
 - Su abordaje desde el punto de vista de una institución educativa y/o terapéutica: distintas modalidades de acuerdo a las características e impacto de la/s discapacidad/es. Centros de día, Centros educativos terapéuticos, Centros de rehabilitación, Pequeños Hogares, Hogares, Residencias.
 - Alteridad deficiente. La temporalidad del otro y de la mismidad. Las representaciones. La especialidad. Anormalidad y normalidad.
 - El adulto y el anciano discapacitado visual con patologías asociadas: consideraciones generales y específicas. Causas más frecuentes y trastornos secuelares por diabetes, hipertensión, déficits neurológicos. Esclerosis múltiple, tumores, accidentes cerebro-vasculares, entre otras.
 - Sordo ceguera. Definición. Clasificación. Causas. Desarrollo de las mismas. Consideraciones generales y específicas.
 - El rol del acompañante terapéutico en personas con discapacidad.